El docente como provocador de sueños
domingo, 17 de diciembre de 2017
"Los jóvenes llevan dentro una mecha de entusiasmo que, cuando alguien se la enciende, explota." Nuccio Ordine
Hay dos funciones de los docentes que me parecen imprescindibles: establecer límites y provocar sueños. Puede parecer una paradoja, pero no lo es. Ambas cosas se complementan y se refuerzan mutuamente.
Si los docentes no establecen límites, los alumnos y alumnas interpretan que no se preocupan por ellos. Esos límites se convierten en una guía, en un modelo, en un referente. Pero esos límites deben marcarse teniendo en cuenta que a los alumnos y alumnas hay que dirigirlos menos y cuestionarles más. Los límites no deben ser órdenes basadas en "porque lo digo yo", sino estar basados en un diálogo constante.
Esos límites lejos de ser barreras que frenan deben servir para que se impulsen "hacia el infinito y más allá" y puedan perseguir sus sueños.
Hay alumnos y alumnas que, por el motivo que sea, tienen claros sus sueños. Los han descubierto por sí solos. Pero otros muchos no los han descubierto todavía y es labor de los y las docentes ayudarles a que lo hagan. La labor de los profesores y profesoras va mucho más allá de transmitir los conocimientos propios de las distintas materias, su labor principal es ayudar a cada alumno a que tenga un objetivo en la vida. Los docentes han de ser provocadores se sueños.
En una entrevista publicada en el diario El Mundo, Nuccio Ordine explica que "uno debería ir a la escuela a cultivar su espíritu, no a aprender un oficio, a prepararse para encontrar un trabajo". La escuela actual está encorsetada por una visión pragmática y utilitarista, cuando debería estar llena de sueños. Los sueños nos marcan un objetivo y nos obligan a trabajar para alcanzarlos. Aquí está la clave: en la persecución del objetivo.
Mientras perseguimos nuestros sueños nos sentimos motivados y con fuerzas para hacer todo lo necesario por alcanzarlos. El esfuerzo y la perseverancia se convierten en aliados que nos ayudan a ser mejores y a aprender constantemente. Os confesaré un secreto personal: yo aún no he alcanzado mi sueño (¡afortunadamente!) y ese es el combustible que me da fuerzas para seguir aprendiendo, formándome y embarcarme en todos los proyectos que me resultan interesantes.
La educación es la herramienta que nos permiten alcanzar nuestros sueños. Por eso, debe ser creativa y no reproductiva, colaborativa y no competitiva, emocionante y no aburrida, desafiante y no memorística. Por eso, no podemos enseñar hoy como lo hacíamos ayer ni como lo haremos mañana.
Con la tecnología de Blogger.
Muy buen articulo, como maestra reconozco que tiene mucha verdad. Educar es emocionar y ayudar a descubrir el camino de cada joven puesto en nuestras manos.
ResponderEliminarDebemos implementar nuevas ideas para desarrollar la educación en España. El uso de impresoras 3D en el sector educativo es una maravillosa idea. La nueva Lion 2 significa una revolución importante en el mundo profesional estudiantil, por ejemplo. Posee excelentes funciones en una sencilla apariencia.
ResponderEliminarLos sueños de los maestros para sus estudiantes son tan vastos y variados como los propios estudiantes. Van más allá de las calificaciones y las pruebas, y se adentran en el corazón de lo que significa ser un ser humano completo y realizado. Aquí hay una exploración de algunos de los sueños más comunes y profundos que los maestros albergan para sus estudiantes:
ResponderEliminar1. Que Alcanzan su Máximo Potencial:
• Descubrir sus talentos: El maestro sueña con que cada estudiante descubra sus talentos únicos, ya sean académicos, artísticos, deportivos, sociales o de cualquier otra índole.
• Desarrollar sus habilidades: Sueña con verlos cultivar sus habilidades y convertirlos en fortalezas que les permitan destacar y contribuir al mundo.
• Alcanzar sus metas: El maestro anhela que cada estudiante defina metas ambiciosas pero alcanzables y que trabajen diligentemente para lograrlas.
2. Que Sean Aprendices de por Vida:
• Amar el aprendizaje: El maestro desea que sus estudiantes desarrollen un amor genuino por el aprendizaje, que vean el conocimiento como una aventura emocionante y gratificante.
• Ser curiosos e inquisitivos: Sueña con que mantengan viva su curiosidad, que hagan preguntas, que exploren el mundo que les rodea y que nunca dejen de buscar respuestas.
• Ser autónomos en su aprendizaje: El maestro espera que sus estudiantes se conviertan en aprendices autónomos, capaces de buscar información, evaluar fuentes, resolver problemas y aprender de sus propios errores.
3. Que Sean Ciudadanos Responsables y Comprometidos:
• Desarrollar un sentido de la ética: El maestro sueña con que sus estudiantes desarrollen un fuerte sentido de la ética y la moral, que tomen decisiones justas y responsables y que defiendan lo que es correcto.
• Ser respetuosos y empáticos: Sueña con que aprendan a respetar a los demás, independientemente de sus diferencias, y que desarrollen la empatía necesaria para comprender y apoyar a quienes los rodean.
• Participar activamente en su comunidad: El maestro espera que sus estudiantes se conviertan en ciudadanos activos y comprometidos, que participen en su comunidad, que voten, que se involucren en causas que les importan y que trabajen para hacer del mundo un lugar mejor.
4. Que Sean Felices y Realizados:
• Encontrar su pasión: El maestro sueña con que cada estudiante encuentre su pasión en la vida, algo que les apasione tanto que estén dispuestos a dedicarle tiempo y energía.
• Construir relaciones significativas: Sueña con que aprendan a construir relaciones significativas con los demás, que encuentren amigos, parejas y mentores que los apoyen y los inspiren.
• Llevar una vida equilibrada: El maestro espera que sus estudiantes aprendan a equilibrar el trabajo, el estudio, el tiempo libre, las relaciones y el cuidado personal para llevar una vida plena y satisfactoria.
• Ser resilientes: El maestro desea que sus estudiantes desarrollen la resiliencia necesaria para superar los desafíos de la vida, que aprendan a recuperarse de los fracasos y que nunca pierdan la esperanza.
• Ser felices: El maestro anhela, sobre todo, que sus estudiantes sean felices, que encuentren alegría y satisfacción en sus vidas y que contribuyan a la felicidad de los demás.
5. Que Superen a sus Maestros:
• Ir más allá de lo que se les enseña: El mejor maestro sueña con que sus estudiantes superen sus propias limitaciones, que vayan más allá de lo que se les ha enseñado y que hagan descubrimientos y contribuciones originales al mundo.
• Dejar un legado positivo: El maestro espera que sus estudiantes dejen un legado positivo en el mundo, que hagan una diferencia significativa en la vida de los demás y que contribuyan a un futuro mejor para todos.
En definitiva, los sueños de los maestros para sus estudiantes son un reflejo de su profundo amor y compromiso con su bienestar y su futuro. Son sueños de un mundo mejor, un mundo en el que cada estudiante tenga la oportunidad